Mostrando entradas con la etiqueta Valle de Tena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valle de Tena. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de junio de 2017

IBÓN DE LAS PAÚLES


Tramacastilla de Tena - Ibón de la Sierra. Así es como se debería titular esta entrada en el blog, pues ese era el plan inicial. Pero como se suele decir "el hombre propone y Dios dispone", y ni empezamos en Tramacastilla, ni acabamos en dicho ibón...


Embalse de Escarra

Nueve personas salimos de Zaragoza bien temprano camino del Pirineo. Antonio, el presi del club de montaña Aventuras Trepakabras, había alquilado una Vito para la ocasión y cupimos todos perfectamente. 

En Senegüé, en el hotel Casbas, paramos a desayunar. Allí miramos el mapa y vimos la ruta. Nos esperaban varios kilómetros por aburrida pista desde Tramacastilla hasta el primer ibón, el ibón de Las Paúles. Así que buscamos otra alternativa: hace un mes, fuimos a Punta Cochata desde Escarrilla y a la vuelta bajamos por el Paso de Crampas. La idea era hacer lo mismo pero en sentido contrario, de esta manera iríamos entre bosque.

De izda. a dcha. Eugenio, Antonio, Encarna, Fernando, Bastien, Maite, Carlos y Virginie.

Comenzamos a caminar sobre las 9:30. La meteo anunciaba nubes y temperatura suave, y efectivamente nos hizo un día magnífico para caminar.

La primera hora de ruta es toda cuesta arriba hasta llegar al desvío de Sallent de Gállego. Llevamos un ritmo bastante uniforme a excepción de Fernando que no se encuentra bien, y Carlos y yo caminamos junto a él cerrando el grupo.






En el desvío nos reunimos todos. Llevaban esperándonos buen rato. Antonio se quedó con Fernando, y el resto continuamos. Quedamos en que a la vuelta del ibón, nos veríamos en el embalse de Escarra.




Al rato llegamos al embalse de Escarra. Cruzamos la presa, y seguimos su orilla hasta el final.

Embalse de Escarra

Aquí Eugenio nos comenta que si vamos directamente al ibón de la Sierra, nos perdemos el de Las Paúles, y propone desviarnos de la ruta para ir a verlo. La respuesta afirmativa del grupo es unánime, así que siguiendo el mapa que llevaba en el GPS Eugenio, fuimos hasta dicho ibón obviando caminos y yendo campo a través.






Después de tomar algo de fruta e hidratarnos, continuamos la ruta. Llegamos a una pista y la tomamos a la izquierda. Al cabo de unos minutos Bastien me advierte: "¿No deberíamos ir hacia la derecha?". "No, nooo... Mi supermegachachi GPS dice que el end of route está a la izquierda, y el de Eugenio también". Craso error...

Al cabo del rato, vemos una bifurcación de pistas. Una va hacia abajo y otra sube. Mi GPS dice que es la que baja y el de Eugenio la que asciende. El resto de la gente opina que tiene que ser la que sube, ya que en el mapa que nos enseñó Antonio en la cafetería de Senegüé, se veía claramente por las curvas de nivel, que el ibón de la Sierra está mucho más alto que el de Las Paúles. Pues para arriba que vamos todos.




Nos damos cuenta tras unos kilómetros, que la pista da una vuelta tremenda, y que sería mejor acortar por en medio. Así que nos salimos de ella. Las vistas son impresionantes.






Volvemos a salir a la pista justo al lado de un refugio. Cuando nos reagrupamos todos continuamos la marcha, pero a los pocos metros... ¡oh sorpresa! Un cartel nos indica que estamos cerca del ibón de Piedrafita. Eso significa que estamos lejos de narices del ibón de la Sierra y que hemos ido en dirección contraria. Efectivamente, Eugenio se da cuenta que se ha confundido de ibón e iba dirigiéndonos al de Piedrafita. Planteamos la posibilidad de ir y que Antonio nos venga a buscar a Piedrafita, pero no conseguimos contactar con él a través de la emisora, así que damos media vuelta para volver al punto de partida.

No habíamos comido todavía, y decidimos hacerlo junto al río, en un lugar precioso.




Nos mojamos los pies en el agua helada del río, y comimos sobre el césped. Se estaba en la gloria. Tras el merecido descanso, reanudamos la marcha.




Volvimos a la pista, y posteriormente al desvío. Volví a insistir que mi GPS indica que el ibón es hacia abajo, pero me explican que el "end of route" no es el ibón de la Sierra, sino Tramacastilla de Tena, ya que es el track de la excursión que pensábamos hacer, y que empieza y termina en Tramacastilla. 

Al rato, volvimos a divisar el embalse de Escarra. Antonio seguía sin responder a las llamadas de la emisora, y seguíamos todos sin cobertura de móviles.



En la presa no estaban ni Antonio ni Fernando. Comenzamos a tener alguna rayita de cobertura según las compañías telefónicas, y le enviamos wasaps diciendo que comenzábamos el descenso hacia Escarrilla.





Al final, Bastien consiguió hablar con Fernando, que ya estaban en Escarrilla. Y allí nos dirigíamos esperando la deseada cervecita en la terraza del bar del camping, sobre todo los que ya nos habíamos quedado sin agua...

El descanso del guerrero...
Al final, todos estuvimos de acuerdo en que lo de menos fue qué ibón vimos o dejamos de ver, pues disfrutamos de una jornada magnífica.









miércoles, 26 de abril de 2017

CIRCULAR SALLENT - PACINO - SALLENT


Sigo en el Pirineo con mi hermana Pilar y con compañer@s de mi nuevo club de montaña Aventuras Trepakabras. Tras la actividad de ayer, y de pasar noche en la Ciudad Residencial Búbal, nos preparamos para rematar este magnífico finde con otra excursión circular. Saldremos las mismas siete personas que ayer: Mamen disfrutará de otro día de relax.

Cogemos los coches y aparcamos en Sallent de Gállego, en el mismo pueblo. Existe un párking más arriba que puede ahorrar unos cuantos metros de subida a la ruta.

Cartel indicador con el Foratata de fondo.

Iniciamos el itinerario en la entrada del pueblo, justo en el puente sobre el río Gállego. Unos metros más adelante, tomamos un camino a la derecha, y a unos 700 metros salimos a la carretera A-136, que lleva al Portalet. Cruzamos la vía y continuamos de frente por la PR-HU 91, una pista que sube y desde la que se ve, a nuestra izquierda, un gran tubo de color verde.






Dejamos dos desvíos a nuestra derecha y al llegar a un tercer camino, abandonamos la pista, adentrándonos en un magnífico hayedo. Dentro del bosque aumenta el número de lazadas del sendero para salvar el desnivel, que es más pronunciado en este tramo. 





Salimos a una zona de praderas, junto a una torre de descompresión, por la que el camino asciende haciendo zigzag entre pastizales.




Una hora después de dejar la pista, llegamos al collado del Pacino.





Lurdes va un poco justa de fuerzas, y Mª Pilar y Antonio se quedan con ella en el collado, mientras mi hermana, Silvia, Carlos  y yo nos dirigimos a cima.


El que suscribe camino de la cima

Silvia, Carlos, Pilar y yo en lo más alto del Pacino.

Una vez en la cima, nos abrigamos y comimos algo para reponer fuerzas. Por el walkie, Antonio comunica a Carlos que comienzan a bajar y que nos esperarán en el primer desvío.

Tras descansar un rato, emprendemos el descenso.  Volvemos a pasar por el collado, y nos dirigimos hacia el sur mientras perdemos altura y observamos a nuestra derecha el embalse de Escarra y enfrente la mole caliza de Punta Cochata que tanto se nos resistió ayer.




Al cabo de un rato, nos reunimos con nuestros compañeros en un cruce señalizado: a la derecha, los embalses de Escarra y Tramacastilla, y a la izquierda, Sallent y Escarrilla. Nosotros tomamos esta última dirección, siguiendo el conocido como camino de Crampas. 





El sendero discurre por la ladera, paralelo al río Escarra y atravesando una zona herbosa hasta que volvemos a otro cartel indicador: izquierda Sallent de Gállego, derecha Escarrilla.




El resto del camino es un puro trámite. Un constante pero suave descenso por zonas de pastos, mientras el camino va girando suavemente a la izquierda.




Una vez en Sallent, cogimos los coches y nos fuimos a la Ciudad Residencial Búbal a comer, donde Mamen nos esperaba, y después vuelta a Zaragoza.

Ha sido un magnífico fin de semana. La experiencia con los Trepakabras ha sido muy positiva: todo muy bien organizado y la gente encantadora. Estoy deseando repetir.











lunes, 24 de abril de 2017

CIRCULAR ESCARRILLA - PUNTA COCHATA - ESCARRILLA


Primera excursión con el Club Aventuras Trepakabras al que me he unido este año al hacer más actividades de ferratas y raquetas de nieve que mi anterior club. Y digo primera porque este invierno he estado trabajando en Chequia y me he perdido la temporada de raquetas y ascensiones invernales...

Salimos bien temprano de Zaragoza en dos coches. Mi hermana Pilar, que tiene "mono" de Pirineo, se ha apuntado también a esta salida. En total somos ocho, pero sólo siete caminaremos: Mamen quiere disfrutar de un fin de semana de relax.



Tras un café en Escarrilla en el que aprovechamos para presentarnos, nos preparamos el equipo y comenzamos a caminar en dirección al túnel, para desviarnos a la izquierda poco antes de internarnos en él.

El día ha amanecido fresco pero la temperatura subiría considerablemente hasta hacer verdadero calor, así que empezamos poco a poco a quitarnos capas hasta echar de menos los pantalones cortos que se quedaron dentro del cajón en casa...



Caminamos al principio entre bosque. Hay algunos desvíos no señalizados pero nuestra tendencia siempre será ir hacia la izquierda ascendiendo por senda bien pisada. Poco a poco nos iremos alejando del barranco del Escarra, que irá quedando a nuestra derecha muy abajo. Los árboles también van desapareciendo dando paso progresivamente al matorral.

Sobre la cota 1.400 m. el sendero desemboca en una pista. Hay una valla para el ganado y una puerta que tenemos que flanquear. Subimos ahora un corto tramo de pista y nos desviamos de nuestra ruta un buen rato para disfrutar de la cascada El Saldo.

El equipo al completo

Tras descansar un ratillo y comer algo, desandamos todo hasta volver al desvío y continuar con el plan inicial.




El sendero continúa entre matas y boj, en constante ascenso y sin perder de vista La Cochata a la que debemos rodear.




Al cabo de un rato, mi hermana, Silvia, Carlos y yo, nos separamos de Antonio (el "presi"), Mª Pilar y Lurdes para intentar la cima y reunirnos posteriormente en la presa del embalse de Escarra para comer juntos.




Tenemos muy cerca el pico, pero no encontramos por ninguna parte el desvío hacia la cima. Entre risas, continuamos la búsqueda de los "mojones" que se supone que hay para indicarlo mientras lo rodeamos.


Momento selfie

Al final, decidimos intentarlo llegando al collado entre La Clusa y La Cochata, y buscar después alguna ruta para llegar hasta arriba.






Tampoco nos resulta fácil encontrar un camino obvio, y tras ver lo escarpado que resulta el pico desde esta cara, desistimos y bajamos hacia la presa donde nos está esperando el resto del equipo para comer.

Embalse de Escarra

Tras dar buena cuenta de la comida, cruzamos la presa para ir a la otra vertiente del valle que forma el río Escarra y tomar la PR HU-91.





Seguiremos ascendiendo hasta llegar a un desvío que nos lleva hasta el Pacino, pero esa cima es para mañana...





Comenzamos a descender suavemente en dirección Sallent...





...hasta llegar a otro desvío. Ahora tomaremos dirección Escarrilla.




A partir de aquí, el descenso es más pronunciado. Eran las 3 de la tarde y el calor apretaba bastante a pesar de estar en abril.




El sendero vuelve a internarse en bosque.




Y llegamos a Escarrilla al otro lado de la carretera de donde hemos comenzado. Allí hay una fuente de agua en la que nos refrescamos. Mamen vino a recibirnos.





Después de una merecida cerveza en una terraza, nos fuimos los ocho a la Ciudad Residencial Búbal, donde teníamos reservado un chalé para nosotros solitos.



Tras elegir habitación y ducharnos, tomamos otra cervecita en el bar, y nos dirigimos al comedor a cenar magníficamente. 
Y poco más, pues al día siguiente había que madrugar para hacer otra excursión.