Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de mayo de 2020

LA RUNA DORADA


A lo largo de estos años, os he hablado través de éste blog de vías ferratas, ascensiones, andadas populares, rutas senderistas, travesías... y también de libros: literatura, guías, relatos cortos... todo relacionado siempre con la montaña. Pero nunca os había hablado de uno que para mí es muy especial: el mío.

Se titula La Runa Dorada, y lo escribí hace ya años. Desde que era crío había oído ese dicho según el cual, en esta vida, hay que realizar tres cosas antes de irte "al otro barrio" para poder decir que has pasado por este mundo dejando un legado: plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro. Cuando nació mi hija Almudena yo contaba con 31 años y, decidí que cumpliría con las otras dos consignas antes de los 40. Y lo hice. Conseguí publicar el libro como una o dos semanas antes de cumplirlos (como buen español, todo en el último momento). 
Pero hace poco, leí en un blog algo que me hizo pensar: A un hijo hay que criarlo, alimentarlo, vestirlo y educarlo, no basta tenerlo. A un árbol hay que regarlo, abonarlo, cuidarlo, no basta sembrarlo. Y al libro hay que estudiarlo, corregirlo, editarlo, publicarlo y encontrarle lectores, no basta escribirlo. 
Así que he vuelto retomar la ilusión por éste libro: he recuperado todos los derechos de la novela (los vendí en 2013), he reescrito algunos capítulos con los que no estaba del todo satisfecho, y lo he vuelto publicar.






La Runa Dorada es una novela de aventuras y misterio enmarcada en un ambiente contemporáneo, con unos personajes que podríamos ser nosotros mismos, y en un entorno que transcurre principalmente tanto en mi ciudad (Zaragoza) como en el Pirineo Aragonés. Aunque es una novela con trama y personajes de ficción, los hechos históricos que se mencionan son rigurosamente ciertos, fruto de un largo proceso de documentación. 

Con su lectura, os sumergiréis en las peripecias que sufre Andrés al descubrir en las inmediaciones del monasterio de San Juan de la Peña, un extraño objeto de oro junto a un cadáver. La búsqueda del origen de su hallazgo, se convertirá en una obsesión que le llevará a recorrer en peregrinación el Camino de Santiago, e iniciar una investigación que transcurrirá desde la Edad Media hasta la II Guerra Mundial. Pasión y amistad, se mezclan con robos, muertes y traiciones, en una trama que os enganchará desde sus primeras páginas hasta el final.



Monasterio de San Juan de la Peña (Huesca).


Está disponible en Amazon, tanto en formato digital como en papel (tapa blanda). Me encantaría leer vuestras críticas y comentarios.

Os dejo a continuación los enlaces:


Ebook

miércoles, 21 de diciembre de 2016

LECTURAS DE VIVAC





Obra póstuma del alpinista asturiano Alfredo Íñiguez, finalista del Premio Desnivel de Literatura en 2012. Formada por once relatos, se trata de un libro inclasificable dentro de la literatura de montaña por la diversidad de géneros que comprende, ya que abarca desde la autobiografía hasta la narrativa histórica y los relatos de ficción.

A mí particularmente me ha gustado "Chicas", un relato homenaje a la pioneras del alpinismo. Otros como "El cuarto del material" me ha parecido una auténtica "ida del bolo" del autor, donde los diversos materiales de escalada hablan entre ellos. Los otros relatos son: "Historias de los ochenta", "Cuerdas y alianzas", "Ojos Grandes", "El vuelo", "De tricounis y hombres", "El Picu", "La línea Schulze""El alpinista" y "El último espolique".

El libro está relatado en una prosa amena, imaginativa, redactada con un estilo muy personal y aderezada con buenas dosis de humor, e ilustrado magníficamente por dibujos de Pilar Gutiérrez Sánchez.

Alfredo Íñiguez López (Gijón 1962-Quirós 2012), fue un enamorado de Picos de Europa, especialmente del Naranjo de Bulnes donde fue aperturista de vías como Amistad con el Diablo, en la cara este. Y ese amor se ve reflejado constantemente en sus escritos.

Su reducido tamaño, lo hace imprescindible en la seta de la mochila de cualquier apasionado alpinista que se vea atraído por este macizo montañoso que comparten Asturias, Cantabria y León.


Alfredo Íñiguez, autor del libro





FICHA DEL LIBRO:

Título: LECTURAS DE VIVAC

Autor: Alfredo Íñiguez López

Editorial: Cordillera Cantábrica

Año: 2.015

Nº de páginas: 167

ISBN: 978-84-943399-1-2







domingo, 19 de junio de 2016

LA VIUDA DEL EIGER




La viuda de Eiger es un libro de recopilación de 12 relatos escritos por otros tantos autores. Unos son escritores de narrativa de montaña, y otros grandes montañeros, pero alguno de estos últimos... se creen ambas cosas.

Los títulos de los relatos y sus autores son:
- La Montaña Blanca, de Antxón Iturriza.
- El paisaje perdido, de Eduardo Martínez de Pisón.
- Érase una vez una cabra, de Paco Aguado.
- El único Diosde Antxón Iturriza.
- Sambo de la Santa Rosa, la leyenda del Aconcagua, de César Pérez de Tudela.
- El Hombre y las Nieves, de Alberto Martínez Embid y Marta Iturralde.
- Una montaña llamada Eiger, de Juanjo Zorrilla.
- Dulce perfume de soledad, de Eduard Sallent.
- Montañas bajo par, de Luis Covaleda.
- El batallón, de Alejandro Cartujo.
- Nuestra pequeña república, de Ferran Latorre.
- La viuda del Eiger, de David Torres.

Lo mejor del libro es sin duda la fotografía de la portada. No se en qué estarían pensando los de Desnivel a la hora de publicar esto. Quizás tenían las expectativas de sacar al mercado X libros al año y les faltaba uno. A mí, sinceramente me ha parecido una tomadura de pelo. El único relato que se salva, es el que da nombre al libro, La viuda del Eiger de David Torres, ganador del primer premio Desnivel de Literatura de Montaña, Viajes y Aventura en 1999 con la novela Nanga Parbat.

Lo compré en la tienda Desnivel de Madrid con intención de empezar a leerlo en el AVE de regreso a Zaragoza. Pocas veces me he arrepentido tanto de gastarme el dinero en un libro...



FICHA DEL LIBRO:

Título: LA VIUDA DEL EIGER

Autor: Varios

Editorial: Ediciones Desnivel

Año: 2.007

Nº de páginas: 152

ISBN: 978-84-9829-102-5






domingo, 26 de julio de 2015

A CIELO ABIERTO




Magnífico libro que encontré por casualidad en una librería de Jaca hace ya unos años. Lo he vuelto a releer, y me encanta.

El autor, Antonio Serrano, nos cuenta a través de sus  412 páginas sus experiencias, vivencias y sensaciones a lo largo del GR-11 o Gran Ruta Pirenaica: el camino que cruza desde el Cantábrico hasta el Mediterráneo a través de lo Pirineos. 

Mapa de las dos Grandes Rutas Pirenaicas: la GR-11 española, y su homónima francesa la GR-10.

Antonio y sus amigos realizan el trayecto al revés de como suelen venir en las guías, es decir, fueron del Mediterráneo al Cantábrico. No sólo por cuestiones logísticas, sino que muy inteligentemente, de esta manera evitaron tener el sol de frente sin deslumbrarles e iluminando el paisaje que tenían delante.

Estamos hablando de una época en que la ropa técnica era un lujo al alcance de unos pocos bolsillos, y por supuesto, de GPS ni hablamos...

La marca roja y blanca de una GR. Muy buscada en ocasiones por los senderistas que se aventuran a realizar estas grandes travesías, pues no son tan frecuentes como a muchos les gustaría...

A cielo abierto no es una guía para realizar el GR-11, sino un homenaje a esta ruta. Nos describe sus paisajes, su flora y fauna, pero sobretodo las vivencias de estos cuatro amigos desde el Cabo de Creus hasta el Golfo de Vizcaya.





FICHA DEL LIBRO:

Título: A CIELO ABIERTO: Del Mediterráneo al Cantábrico con mochila

Autor: Antonio Serrano Nicolás

Editorial: Alcalá Grupo Editorial

Año: 2.006

Nº de páginas: 412

ISBN: 978-84-96806-03-0









viernes, 24 de abril de 2015

HUIDA AL TÍBET





Jon Agirre, Sam Hansen y Carlota Villegas. Tres personas, tres nacionalidades, tres historias totalmente diferentes que sin embargo por el azar de la vida (y arte del autor), convergen en una misma expedición para ir a buscar un tesoro escondido en las inmediaciones del monte Everest.

Jon es el personaje principal. Con su mujer Amaia y su hija Ane vivían en un viejo caserío de piedra en Larraitz en las faldas del Txindoki. Montó un restaurante en este lugar de la sierra de Aralar. Cuando tenia libre se escapaba a los Pirineos con su amigo Martín. Mientras escalaban en el Midi d´Ossau reciben el mensaje de que su hija ha tenido un grave accidente. Un coche le atropella y muere. En el drama Jon se separa de su mujer y huye al Tíbet.
Sam es de Brooklyn, Nueva York. Se gana el sustento limpiando los cristales de los rascacielos. Crea su propia empresa de expediciones, se estrena llevando clientes al Cho-Oyu.
Carlota es una cartógrafa mulata y estrafalaria. Escapa de Cuba tras una agresión sexual. Se instala en Madrid en donde aprueba unas difíciles oposiciones en el Instituto Geográfico Nacional. Tras varios desagradables acontecimientos, volará rumbo al Himalaya al leer el mensaje colocado en diferentes páginas de internet: "Se buscan cartógrafos  para peligroso viaje. Salario reducido. Frío penetrante. Largos meses en completa oscuridad. Constante peligro. Dudoso regreso sano y salvo. En caso de éxito honor y reconocimiento". Era el mismo anuncio en el que Shackleton solicitaba marinos en su expedición a la Antártida.




El autor es Endika Urtaran. Este vasco nacido en 1972, estudió  Topografía en Madrid y Cartografía en Valencia. Como montañero destacan sus ascensiones al Cho-Oyu (1998), intento al Manaslu (2000), Everest (2001) y Nanga Parbat (2003), así como la realización de la travesía del Polo Norte en 2002.
  
Escribió junto a Jorge Verdeger y David Rosa "Manual de expediciones" (Barrabes, 2003), pero "Huida al Tíbet" es su primera novela. Con ella ganó el Premio Desnivel de Literatura de Montaña de la edición 2011. Este premio lo convoca Ediciones Desnivel, con el propósito de estimular la creación literaria en lengua española, que refleje los valores del montañismo, de los viajes y de otras formas de aventura en la naturaleza, destacando su importancia como elemento renovador de la vida individual y social.



Huida al Tíbet es una novela de aventuras en el que se desprende espíritu montañero, compañerismo, drama y supervivencia. Tiene un ritmo trepidante y una trama que llega a enganchar.





FICHA DEL LIBRO:

Título: HUIDA AL TÍBET

Autor: Endika Urtarán

Editorial: Ediciones Desnivel

Año: 2.013 (3ª edición)

Nº de páginas: 302

ISBN: 978-84-9829-235-0











miércoles, 4 de marzo de 2015

EVASIÓN EN EL MONTE KENIA





Evasión en el Monte Kenia, es la emocionante historia de tres prisioneros de guerra italianos (Felice Benuzzi, Giovanni Balleto y Vincenzo Barsotti), que durante la II Guerra Mundial, se fugan de un campo de prisioneros británico con un único fin: escalar el imponente y peligroso Monte Kenia, colocar en la cima la bandera italiana, y regresar de nuevo al cautiverio en el campo.



Monte Kenia


El libro está relatado por uno de los protagonistas de esta verídica aventura: Felice Benuzzi. A él siempre le apasionó el alpinismo. De ascendencia italo-austríaca, nacido en Viena en 1910 y criado en Trieste, había sido durante su infancia y adolescencia un asiduo visitante de las cumbres de los Dolomitas y los Alpes Julianos hasta su traslado a Roma. Allí estudiaría Derecho, y se convirtió en empleado del Servicio Colonial Italiano. En 1939, se le destinó a Addis Abeba, en la Abisinia ocupada.


Felice Benuzzi, autor y protagonista del libro.

Entre junio de 1940 y noviembre de 1941, las tropas británicas lanzaron la llamada Campaña del África Oriental, que culminó con la rendición de los italianos y el retorno del negus Haile Selassie, que había sido expulsado por las tropas de Mussolini en 1936. Benuzzi, como muchos otros italianos, fue capturado y enviado a un campo de prisioneros: el Campo 354, cerca de Nanyuki (Kenia).

Había un detalle del campo que fascinó desde un principio a Benuzzi: a unos kilómetros, perfectamente visible, estaba el imponente Monte Kenia, que con sus 5.199 metros es la montaña más grande del país y la segunda de África, sólo superada por el Kilimanjaro (5.892 m). Aquella inmensa mole de piedra empezó a convertirse en una obsesión para Benuzzi, quien se pasaba largos ratos observándola. Poco a poco, fue germinando la idea de que tenía que ascender a aquella cumbre. El tedio de la rutinaria vida del campo y la opresión de estar prisionero hicieron el resto: llegó un día en que Benuzzi decidió fugarse y conquistar la montaña como fuese. Y es en este punto, donde comienza la historia que se narra en este libro.



Dibujo del Monte Kenia, visto desde el interior del campo de prisioneros, realizado por Benuzzi.


Tras convencer a otros dos  prisioneros del campo para que se le unieran en la aventura, comenzaron meses y meses de preparación del equipo: piolets hechos a partir de martillos, crampones fabricados con chatarra, cuerdas a partir de las mosquiteras de sus camas, ropa de abrigo hecha con mantas... Y también guardando parte de sus raciones (conservas, galletas, chocolate) para disponer de alimentos en el ascenso. Benuzzi incluso dejó de fumar para intercambiar su tabaco con otros presos y obtener los materiales que necesitaba... 

Y continúa la trama con la fuga y la aproximación al Monte Kenia, donde tienen que sortear patrullas, así como leopardos, elefantes y otros animales salvajes de la selva... los campamentos... el ascenso... ¡una gozada de relato! Me ha encantado.


"Olvidamos por completo que en el mundo existía el odio, la guerra y el cautiverio..."

Evasión en el Monte Kenia es por derecho propio uno de los grandes clásicos de la literatura de montaña. Una obra maestra que se publica por primera vez en castellano en una cuidada edición ilustrada con numerosas fotografías y mapas, que no debería faltar en la biblioteca de cualquier montañero que se precie.




FICHA DEL LIBRO:

Título: EVASIÓN EN EL MONTE KENIA


Autor: Felice Benuzzi


Editorial: Xplora


Año: 2.014


Nº de páginas: 328


ISBN: 978-84-15797-29-6









domingo, 15 de febrero de 2015

ACARICIANDO EL CIELO






Esta novela de ficción, está relatada por su protagonista: un joven de éxito, que trabaja en una consultoría financiera. Gana mucho dinero y se lo hace ganar a sus clientes; tiene una novia muy guapa y también rica, un coche de lujo, un Rolex… Pero lo que él no sabe es que, en pocos días, va a perder todo lo que tantos años le costó ganar. La caída de Lehman Brothers le va a arrastrar. Se le echa la culpa de las grandes pérdidas que sufre su empresa y es despedido. Su novia le echa de casa y, desesperado, decide regresar al hogar familiar en Galicia. En un pueblo perdido de la montaña gallega sigue viviendo su padre con el que hace dos años que no se habla; justo desde la muerte de su hermano Ernesto cuando intentaba alcanzar la cima del Everest.

En el granero de la casa encuentra una caja con las cosas de su hermano que el gobierno nepalí devolvió a su padre; entre ellas, su diario de viaje. Cuando lo lee, se da cuenta de que las cosas no ocurrieron como se les había contado pues llegó a la cima y así lo dejó escrito. También fue consciente de la muerte de varios miembros de una expedición alemana que por esas fechas estaban también escalando la montaña y junto a los que, según el gobierno, había hallado la muerte.

Viendo algo raro en la muerte de su hermano, nuestro protagonista y su padre deciden ir a Nepal a investigar...


Monte Everest

El libro no es únicamente apto para aficionados a la montaña, sino a todo tipo de público. No es sólo una novela ambientada en el Everest y sobre escalada, sino que es una historia de cambio y regeneración personal, de intriga, de aventuras, de amor, de viajes, de tierras lejanas y de lugares exóticos. Particularmente, me ha parecido un poco exagerado, increíble. No me imagino malvados sherpas  a 7.000 metros de altura con armas de fuego, ni otros detalles que no quiero desvelar para no estropear el final al futuro lector. Pero no deja de ser una novela entretenida. Se lee muy rápido.

El autor es Fernando M. Cimadevila (Santiago de Compostela, 1977). Además de escritor, es director literario de Contos Estraños, una editorial de terror, fantasía y ciencia ficción y además posee junto a David Cortizo otra editorial O Fogar das palabras en la que hacen un trabajo de autoedición, para los escritores que prefieran editar sin la intermediación de una editorial. Como escritor Fernando, además de la serie "O mundo secreto de Basilius Hoffman" publicado en Urco Editora, ha escrito la serie infantil "As aventuras do Apalapador" de la que ya hay publicados tres volúmenes, con la editorial Contos Estraños .


Fernando M. Cimadevila

Acariciando el cielo ha sido finalista del Premio Desnivel de Literatura de Montaña de la edición 2014. Este premio lo convoca Ediciones Desnivel, con el propósito de estimular la creación literaria en lengua española, que refleje los valores del montañismo, de los viajes y de otras formas de aventura en la naturaleza, destacando su importancia como elemento renovador de la vida individual y social.


"Nunca hubiera podido imaginar los secretos que ocultaba el cuaderno de viaje de mi hermano, ni de la profunda huella que había dejado a su paso por el Nepal. Bajo la temblorosa luz de las llamas recorrí con la vista aquel trayecto, despertando en mi mente imágenes de lugares que solo había visto en los libros: Kathmandú, Namche Bazaar, la aldea de Dingboche... Sus palabras, como ecos del pasado, despertaron en mí la necesidad de ir tras sus pasos. El Himalaya custodiaba la verdad sobre lo ocurrido, un misterio cuyas claves residían en aquel diario por el que algunos estaban dispuestos a matar. Así comenzó una aventura que cambiaría nuestras vidas, con la esperanza de alcanzar esa cumbre, donde al fin, podríamos alzar la mano y acariciar el cielo..."





FICHA DEL LIBRO:

Título: ACARICIANDO EL CIELO

Autor: Fernando M. Cimadevila

Editorial: Ediciones Desnivel

Año: 2.014

Nº de páginas: 127

ISBN: 978-84-9829-300-5







miércoles, 28 de enero de 2015

SALVAJE




Salvaje no es un libro sobre ascensiones a grandes picos. Pero sí desarrolla su trama a través del senderismo. Trata del viaje a pie que realizó su autora, Cheryl Strayed, a mediados de los 90 por el Sendero del Macizo del Pacífico (Pacific Crest Trail), una ruta de más de 4.200 kilómetros que une México y Canadá, a través de las montañas que bordean toda la costa oeste de los Estados Unidos.

Cheryl Strayed, con veintidós años, creía que lo había perdido todo. La muerte de su madre por un cáncer, fue un duro golpe que la lanzó a la promiscuidad y a coquetear con drogas tan duras como la heroína. Se divorció, sus hermanos se dispersaron y ella se quedó sin pilares sobre los que construir su vida.

Cuatro años después de la muerte de su madre, compra un libro por curiosidad: "El Sendero del Macizo del Pacífico. Volumen I: California". Y toma la decisión más impulsiva de su vida: recorrer el camino del las Cumbres del Pacífico completamente sola, sin ninguna experiencia en senderismo, y ni tan solo habiendo pasado jamás una noche al aire libre.







Durante más de tres meses y casi dos mil kilómetros, Cheryl caminó por las cadenas montañosas de California y Oregón sólo en compañía de su mochila, a la que bautizó como "Monstruo": una mochila que pesaba el 50% de su peso, y le provocó heridas en la cintura y en los hombros.



Cheryl Strayed con "Monstruo" a su espalda

Llegó a perder sus botas, así como varias uñas de los pies. Pero paso  a paso, "a pesar de los osos y las serpientes de cascabel  y los pumas; a pesar de las ampollas, las costras, los arañazos y las laceraciones; del agotamiento y las privaciones; del frío y el calor; de la monotonía y el dolor",  Cheryl va encontrando su propio camino, con su mochila cada vez más ligera de peso.

"Un mundo cuyas dimensiones eran medio metro de ancho y 4.285 kilómetros de largo..."

Salvaje, mezcla los recuerdos de su vida anterior, con las experiencias de un viaje que la volvió loca, la fortaleció y que acabó por sanarla. Una prosa divertida y conmovedora, hacen que su lectura sea muy amena. Me ventilé sus casi 400 páginas en menos de una semana...

Se ha rodado una película sobre el libro de Cheryl Strayed titulada Alma salvaje. La protagoniza la ganadora de un Oscar Reese Witherspoon. Este es el trailer:


 
 



FICHA DEL LIBRO:

Título: SALVAJE

Autor: Cheryl Strayed

Editorial: Roca Editorial de Libros

Año: 2.013


Nº de páginas: 368

ISBN: 978-84-9918-575-0