Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de noviembre de 2021

TOUR DEL MIDI D'OSSAU

 

Luis viene de Valencia y va camino del Pirineo en compañía de sus amigos Raúl, Guillermo y José Eugenio. A su paso por Zaragoza me llama para almorzar y vernos un rato. Quedamos en un bar restaurante de Cadrete, y me cuentan que han alquilado una casa de turismo rural en Biescas, y que desde allí harán diversas actividades montañeras durante varios días.

Una de ellas es la vuelta al Midi. Es un recorrido que no he hecho nunca y la verdad es que me apetece un montón, así que decido unirme a ellos el día que hagan esta actividad.

El pico de Midi d'Ossau, de 2.884 metros de altura, se encuentra en Francia a muy pocos km de distancia de la frontera con España.


El Midi D'Ossau desde los ibones de Ayous


Aún quedando lejos de los tresmiles de los Pirineos Centrales, su majestuosidad y sus características la hacen destacar entre las montañas más reputadas de la zona norte peninsular. Hay restos del magma de un antiguo volcán, en la chimenea ya desaparecida. Destaca entre las demás montañas por su color negro y su forma piramidal, incluso en invierno, al no permitir la acumulación de nieve debido a su verticalidad.

Quedamos en Biescas a las 7 de la mañana, y nos dirigimos con dos coches hacia el Parc National des Pyrénées, concretamente al Ibón de Bious-Artigues, donde hay un aparcamiento.




Comenzamos llaneando junto al lago, donde podemos ver a gente pescando desde las orillas. El día ha amanecido muy nublado y parecía que nos iba a caer un tormentón de un momento a otro, pero no sólo nos respetó, sino que hizo una temperatura magnífica. Eso sí, el sol no lo vimos en todo el día.

El equipo al completo iniciando la marcha


Lac de Bious Artigues

 
Al poco nos internamos en un bosque, donde empezamos a subir ligeramente.




Siguiendo el curso del río, llegamos al cabo de un rato a los llanos de Bious. Un lugar que me pareció precioso, y que es ideal par pasar una jornada con niños.




A partir de aquí, la mayoría de los excursionistas se desviaban a la derecha hacia los Ibones de Ayous. Nosotros, cruzamos el pequeño puente y continuamos internándonos en el valle hasta llegar a un desvío hacia la izquierda que según el GPS hemos de tomar.




A partir de aquí, comienza una dura pendiente que no dará tregua hasta llegar casi al Ibón de Peyreget. Una subida que a mí se me hizo eterna, pero que a mis compañeros de ruta les pareció un agradable paseo.

Una vez pasada la Cabane de Cap du Pount, hicimos una pequeña pausa para hidratarnos y comer algo.



Al cabo de otro buen repecho de subida, llegamos Lac de Peyreget (2.074 m.), a los pies de los picos Midi D'Ossau y Peyreget. 


Tras unas fotos, rodeamos el lago y comenzamos el ascenso entre los dos picos hacia el Col de Peyreget.




Tras una fuerte subida entre grandes piedras, llegamos al Col de Peyreget. El punto más alto de toda la ruta (2.320 m.).




Desde aquí, ya podemos divisar el Refugio de Pombie, y admirar las vistas con picos como el Lurien, Palas y Balaitus.

Comenzamos el descenso por sendero bien marcado, y pasando por pequeños lagos.




 

Ya divisábamos relativamente cerca el Refugio y el Lac de Pombie, pero decidimos dejarlos a nuestra derecha, y atravesar grandes piedras y sin camino definido, para unirnos más tarde al sendero que va desde el refugio hasta el Collado de Suzon.

Lago y Refugio de Pombie

Luis fotografiando marmotas


Tras una pausa en la que aprovechamos a comer, llegamos al Collado de Suzon. En este punto, es donde se inicia el ascenso al Midi D'Ossau.



Empezamos el descenso por la otra vertiente, siguiendo un muy marcado sendero, que baja por la derecha del valle de Magnabaigt. 





Bajamos siguiendo el sendero, flanqueando las laderas de la izquierda y dejando el valle a nuestra derecha.

Pasamos un desvío que señala una cabaña donde venden queso, siguiendo la indicación "Bious-Artigues" que va girando hacia la izquierda. 



Un largo descenso por un espeso bosque acaba finalmente en el aparcamiento del lago. 





Al final hemos hecho unos 18 km, con un desnivel positivo de 1.125 m, y otros tantos negativo. 

Tras coger los coches, nos dirigimos hasta Escarrilla donde disfrutamos de unas merecidas cervezas en una terraza.

De allí, mis compañeros de ruta volvieron a Biescas y yo a Zaragoza.







domingo, 23 de febrero de 2020

COLL DE BIOUS DESDE EL PORTALET CON RAQUETAS


Nueva salida con los compañeros del Club de Montaña Aventuras Trepakabras, y mi primera "raquetada" del año. Salimos de Zaragoza en un autobús, unas 30 personas entre las que se encontraba mi hermana Pilar, que vino de propio desde Madrid para la ocasión.



La meteo anunciaba un día magnífico, así que no paramos ni a tomar un café porque se preveía una masiva afluencia de esquiadores que querían aprovechar los últimos coletazos de la temporada. Y en efecto así fue: desde Biescas prácticamente fuimos en caravana.

Tras una breve parada en Escarrilla donde alquilaron raquetas algunas personas que no pudieron hacerlo en Zaragoza, llegamos al Portalet donde nos estaba esperando Lorenzo, un guía profesional que contrató el Club.

Calzandonos las raquetas

Lorenzo explicando la ruta a seguir

Pasamos la frontera, caminamos un par de minutos por la carretera, y enseguida la abandonamos y nos pusimos las raquetas. El guía comentó la ruta que íbamos a hacer y explicó unas nociones básicas para los novatos en este deporte. 

Comenzamos a subir



Ésta es una zona bastante conocida para practicar este deporte, así que nos encontramos con varios grupos.




Se trata de una ruta bastante apta para cualquier raquetista. A nosotros nos salió al final un desnivel acumulado de 623 m. y una distancia 13,7 km. 







Desde el collado, disfrutamos de una magníficas vistas del Midi d'Ossau, Bious, Pico del Monge...




Tras un rato disfrutando de las vistas, comenzamos a descender hasta llegar a un sitio abrigado y donde nos pudiéramos sentar para comer.


Allí, nuestro guía Lorenzo aprovechó para darnos unas nociones de manejo del ARVA (Aparato de Rescate de Víctimas de Avalanchas).




De allí fuimos en un rápido descenso hasta el punto de partida. Tras recoger las mochilas y las raquetas en el autobús, nos tomamos una cerveza en un bar del Portalet antes de poner ruta hacia Zaragoza. 

Mi hermana y yo





Os dejo un enlace a la web de nuestro guía. Un profesional muy recomendable:












viernes, 23 de agosto de 2019

IBONES DE AYOUS


Salida con los compañeros del Club de Montaña Aventuras Trepakabras, para admirar en todo su esplendor unos ibones a ambos lados de la frontera. Y ésta vez sí, ésta vez pude disfrutar de las vistas, no como la vez anterior que vine como podrás comprobar aquí.





Salimos de Zaragoza dos furgonetas hacia Astún. Allí cogimos telesilla que nos lleva directamente al Ibón de la Truchas. Como somos un grupo grande, el descuento es considerable y nos ahorramos una buena caminata y 500 metros de desnivel positivo.

En el telesilla


Dejando Astún tras nosotros


Ibón de las Truchas

Una vez nos reunimos todos, comenzamos a caminar por una pista hacia el Ibón Escalar, al que llegamos en unos veinte o veinticinco minutos. Mientras caminamos, tenemos a nuestra izquierda unas preciosas vistas de la Zapatilla, el Aspe y otros picos.


Ibón Escalar

Bajamos hasta el ibón, y continuamos dirección norte. El sendero comienza a ascender, y nos lleva directamente al Collado de los Monjes, o Col des Moines en francés, que hace de frontera entre España y Francia. Ahí obtenemos las primeras vistas del Midi d'Ossau. Estamos a 2167 metros.



Esperamos a reunirnos todos, tomamos el camino hacia el oeste y enseguida divisamos a nuestra derecha el primer ibón francés: Lac Paradise.

Lac Paradise

Continuamos la marcha, dejando a nuestra izquierda el Pico de los Monjes.

Pico de los Monjes


Al poco llegamos al siguiente ibón: el Lac Casterau.

Lac Casterau

A partir de aquí comenzamos a subir para llegar al Lac Bersau, el más grande de todos.


Lac Bersau

Bordeaos gran parte de este ibón, y volvemos a subir. Desde arriba ya podemos divisar el Refugio de Ayous.



Vamos perdiendo altura hasta llegar al Lac Gentau, muy cerca del refugio.






Aquí la gran mayoría del grupo terminamos la excursión. Por cuestiones de horario con el telesilla de bajada, teníamos una hora para comer y relajarnos antes de emprender el regreso. Algunos del grupo prefirieron perdonar la comida y continuaron hasta ver los dos ibones que faltan para completar la ruta: el Lac Miey y el Lac Romassot. Yo opté por comer tranquilamente y darme un remojón en el ibón.

Uno del grupo trajo un dron con el que grabó parte de la ruta
Yo preferí bañarme...

Silvia y yo en el Lac Gentau, con el Midi D'Ossau al fondo


Una vez llegaron los que fueron a ver los otros ibones, iniciamos la vuelta.






Foto de grupo

Tras unas cervezas en una cafetería de Astún, volvimos a Zaragoza.