lunes, 8 de junio de 2020

VUELTA A LA "NORMALIDAD": ¡A RIGLOS!


"Quién me ha robado el mes de abril" diría Sabina. Y yo añado ¿y el de mayo? ¿y marzo? Pues un puñetero virus que se ha llevado ya la vida de 400.000 seres humanos, entre ellos más de 27.000 españoles, según cifras oficiales a fecha de hoy.

Pero Aragón, mi comunidad, ha entrado hoy en Fase-3, lo que quiere decir que ya podemos movernos entre provincias. Y yo no me quedo en casa. Aprovechando que estoy de vacaciones, me marcho a Riglos a hacer una buena pateada, que ya estoy harto de caminar por la ciudad, y más con la incómoda mascarilla.

¡Comenzando a caminar!


He madrugado para asegurarme que mi hija se despertaba a las 7, pues a las 8 tenía un examen de la Universidad, bueno, "tele examen on-line". He preparado el bocadillo y un par de piezas de fruta, y rumbo a la provincia de Huesca (por fin...).

El río Gállego con Peña Rueba al fondo.


He echado gasoil en una estación de servicio en la que suelo parar, porque tiene cafetería-restaurante y siempre tomo ahí un café cuando voy hacia el Pirineo. Peeero, no he podido tomármelo porque no llevaba mascarilla, se me había olvidado en casa.
- Eh caballero, no puede entrar a la cafetería sin mascarilla -me dice el gasolinero-.
- ¡Pero si nadie lleva mascarilla dentro del bar! Están todos bebiendo o comiendo.
- Hace falta mascarilla para entrar. Luego si quiere se la quita.
- Vale,vale, me marcho. Pero para cobrarme el gasoil, parece que no le ha importado tanto que no la llevara...

Cruzando las vías del ferrocarril.


Tras un rato de coche, por fin llego a mi querido Riglos, en la que tantas leyendas montañeras han escalado por sus Mallos. Sin café, pero con unas ganas terribles de ponerme a andar.

Llegando al Embalse de La Peña.


De hecho, tenía tanto "mono" de andar, que he eligido la ruta más larga que conozco por allí: de Riglos al pantano de la Peña por la pardina de Carcavilla, de ahí a la foz de Escalete, la pardina de Escalete, Circo de los Mallos, y vuelta al pueblo de Riglos pasando entre los Mallos Pisón y Firé. Unas cinco horitas y media de trekking.

Foz de Escalete.

Ruinas de la pardina de Escalete.


Ha hecho un día perfecto para andar: mucho sol y algo de aire. Cuando he salido del coche el termómetro marcaba 12º, y he empezado a caminar con una sudadera, pero enseguida me la he quitado. He realizado todo el recorrido en pantalón corto y camiseta, y a ratos incluso sin camiseta.

Al fondo de divisa Peña Oroel y cumbres nevadas del Pirineo.


Se notaba que hacía mucho tiempo que nadie pasaba por esos caminos. Las zarzas y la maleza me han dejado las piernas con arañazos. Pero estaba precioso. Todo verde, verde. Y el Pantano de La Peña a tope de agua. Si está así el Prepirineo, no quiero imaginar cómo estará el Pirineo de bonito. ¡Qué ganas de ir!

Mallos Pisón y Firé

Llegando a Riglos de nuevo.






ENTRADAS RELACIONADAS:







viernes, 22 de mayo de 2020

LA RUNA DORADA


A lo largo de estos años, os he hablado través de éste blog de vías ferratas, ascensiones, andadas populares, rutas senderistas, travesías... y también de libros: literatura, guías, relatos cortos... todo relacionado siempre con la montaña. Pero nunca os había hablado de uno que para mí es muy especial: el mío.

Se titula La Runa Dorada, y lo escribí hace ya años. Desde que era crío había oído ese dicho según el cual, en esta vida, hay que realizar tres cosas antes de irte "al otro barrio" para poder decir que has pasado por este mundo dejando un legado: plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro. Cuando nació mi hija Almudena yo contaba con 31 años y, decidí que cumpliría con las otras dos consignas antes de los 40. Y lo hice. Conseguí publicar el libro como una o dos semanas antes de cumplirlos (como buen español, todo en el último momento). 
Pero hace poco, leí en un blog algo que me hizo pensar: A un hijo hay que criarlo, alimentarlo, vestirlo y educarlo, no basta tenerlo. A un árbol hay que regarlo, abonarlo, cuidarlo, no basta sembrarlo. Y al libro hay que estudiarlo, corregirlo, editarlo, publicarlo y encontrarle lectores, no basta escribirlo. 
Así que he vuelto retomar la ilusión por éste libro: he recuperado todos los derechos de la novela (los vendí en 2013), he reescrito algunos capítulos con los que no estaba del todo satisfecho, y lo he vuelto publicar.






La Runa Dorada es una novela de aventuras y misterio enmarcada en un ambiente contemporáneo, con unos personajes que podríamos ser nosotros mismos, y en un entorno que transcurre principalmente tanto en mi ciudad (Zaragoza) como en el Pirineo Aragonés. Aunque es una novela con trama y personajes de ficción, los hechos históricos que se mencionan son rigurosamente ciertos, fruto de un largo proceso de documentación. 

Con su lectura, os sumergiréis en las peripecias que sufre Andrés al descubrir en las inmediaciones del monasterio de San Juan de la Peña, un extraño objeto de oro junto a un cadáver. La búsqueda del origen de su hallazgo, se convertirá en una obsesión que le llevará a recorrer en peregrinación el Camino de Santiago, e iniciar una investigación que transcurrirá desde la Edad Media hasta la II Guerra Mundial. Pasión y amistad, se mezclan con robos, muertes y traiciones, en una trama que os enganchará desde sus primeras páginas hasta el final.



Monasterio de San Juan de la Peña (Huesca).


Está disponible en Amazon, tanto en formato digital como en papel (tapa blanda). Me encantaría leer vuestras críticas y comentarios.

Os dejo a continuación los enlaces:


Ebook

domingo, 23 de febrero de 2020

COLL DE BIOUS DESDE EL PORTALET CON RAQUETAS


Nueva salida con los compañeros del Club de Montaña Aventuras Trepakabras, y mi primera "raquetada" del año. Salimos de Zaragoza en un autobús, unas 30 personas entre las que se encontraba mi hermana Pilar, que vino de propio desde Madrid para la ocasión.



La meteo anunciaba un día magnífico, así que no paramos ni a tomar un café porque se preveía una masiva afluencia de esquiadores que querían aprovechar los últimos coletazos de la temporada. Y en efecto así fue: desde Biescas prácticamente fuimos en caravana.

Tras una breve parada en Escarrilla donde alquilaron raquetas algunas personas que no pudieron hacerlo en Zaragoza, llegamos al Portalet donde nos estaba esperando Lorenzo, un guía profesional que contrató el Club.

Calzandonos las raquetas

Lorenzo explicando la ruta a seguir

Pasamos la frontera, caminamos un par de minutos por la carretera, y enseguida la abandonamos y nos pusimos las raquetas. El guía comentó la ruta que íbamos a hacer y explicó unas nociones básicas para los novatos en este deporte. 

Comenzamos a subir



Ésta es una zona bastante conocida para practicar este deporte, así que nos encontramos con varios grupos.




Se trata de una ruta bastante apta para cualquier raquetista. A nosotros nos salió al final un desnivel acumulado de 623 m. y una distancia 13,7 km. 







Desde el collado, disfrutamos de una magníficas vistas del Midi d'Ossau, Bious, Pico del Monge...




Tras un rato disfrutando de las vistas, comenzamos a descender hasta llegar a un sitio abrigado y donde nos pudiéramos sentar para comer.


Allí, nuestro guía Lorenzo aprovechó para darnos unas nociones de manejo del ARVA (Aparato de Rescate de Víctimas de Avalanchas).




De allí fuimos en un rápido descenso hasta el punto de partida. Tras recoger las mochilas y las raquetas en el autobús, nos tomamos una cerveza en un bar del Portalet antes de poner ruta hacia Zaragoza. 

Mi hermana y yo





Os dejo un enlace a la web de nuestro guía. Un profesional muy recomendable:












sábado, 18 de enero de 2020

ANDADAS POPULARES DE ARAGÓN 2.020


Vuelve la Liga de Senderismo Popular de Aragón, que este año cumple su 15 aniversario. Este año tenemos récord de andadas populares, con un total de 66. Abrirá el calendario al igual que otros años la Ruta Monegros el 9 de febrero, y lo cerrará la Calcenada de Otoño el 15 de noviembre.

Se unen por primera vez al calendario las siguientes andadas:
- Ruta Estanca-Las Saladas de Alcañiz (07/03/2020).
- Ruta por el Barranco de Calcón (25/04/2020).
- La Sotonera pueblo a pueblo (06/06/2020).
- En Tierras de Frontera: GR 1 Cinco Villas (13/06/2020).
- Ultra caminata "Carnicraba-Villa de Ayerbe" (28/06/2020)
- Calcenada ChiquiFAM (12/07/2020).

La "Credencial del Caminante 2.020" ya la tenéis disponible en los locales de la Federación Aragonesa de Montañismo, y en las oficinas de turismo de Aragón. También la podréis recoger en las distintas marchas senderistas programadas.





El calendario para el 2.020 es el siguiente:

- 9 febrero: XIII Ruta de los Monegros, de 10, 19 y 25 km, en Nuez de Ebro (Zaragoza).

- 1 marzo: V Caminata "Floración del Almendro", de 12 y 25 km, en Ayerbe (Huesca).
- 7 marzo: VIII Ruta de la Reconquista, de 10 y19 km, en Montañana (Huesca).
- 7 marzo: I Ruta Estanca-Las Saladas de Alcañiz, de 8 y 18 km, en Alcañiz (Teruel).
- 8 marzo: III Ruta senderista "Villa de Andorra", de 13, 18 y 22 km, en Andorra (Teruel).
- 8 marzo: XXI Marcha senderista "Comunidad de Calatayud-Comuneros", de 12 y 24 km, en Huérmeda (Zaragoza).
- 14 marzo: VII Ruta de Pedro Saputo, de 15 y 25 km, en Almudévar (Huesca).
- 15 marzo: XIX Marcha senderista "Comarca del Matarraña", de 12 y 24 km, en Torre del Compte (Teruel).
- 15 marzo: II Marcha senderista de Belchite, de 11, 18 y 24 km, en Belchite (Zaragoza).
- 21 marzo: V Marcha de Griegos, de 10 y 21 km, en Griegos (Teruel). 
- 22 marzo: IX Marcha senderista "Miradores del Pirineo", de 12 y 25 km, en Castejón de Valdejasa (Zaragoza).
- 22 marzo: XIV Marcha senderista "Villa de Mequinenza", de 14 y 20 km, en Mequinenza (Zaragoza).
- 28 marzo: XVII Marcha senderista "Atadi-Alcorisa", de 5, 13 y 18 km, en Alcorisa (Teruel).
- 29 marzo: V Marcha Senderista y Trail de Villarroya de los Pinares, de 17 y 22 km, en Villarroya de los Pinares (Teruel).
- 29 marzo: V Marcha Senderista "El Santo", de 12 y 22 km, en Aniñón (Zaragoza).

- 4 abril: VII Marcha senderista de Rodanas, de 15 y 20 km, en Épila (Zaragoza).
- 5 abril: IX Andada de Belmonte de Gracián, de 14 y 28 km, en Belmonte de Gracián (Zaragoza).
- 5 abril: V GR 262 K-mina Cuencas Mineras, de 9 y 21 km, en Montalbán (Teruel).
- 19 abril: XX Marcha senderista "Comarca Campo de Daroca", de 15 y 25 km, en Gallocanta (Zaragoza).
19 abril: III Zufariada, de 9, 14 y 24 km, en Zuera (Zaragoza).
- 23 abril: XIX Jorgeada de Aragón, de 9, 52 y 80 km, en Zaragoza.
- 25 abril: I Ruta por el Barranco de Calcón, de 15 km, en Panzano (Huesca).
- 25 abril: XII Marcha "La Galliguera", de 14 y 21 km, en Agüero (Huesca).
- 26 abril: XI Calcenada de Primavera, de 22 km, en Calcena-Trasobares (Zaragoza).

- 9 mayo: XIV Gayubada, de 15 y 25 km, en Torralbilla (Zaragoza).
- 10 mayo: VIII Marcha senderista "ASPACE-Huesca", de 18 km, en Huesca.
- 16 mayo: VIII Andada de Arbir-Malena de Moyuela, de 18 km, en Moyuela (Zaragoza).
- 17 mayo: XI Marcha senderista de primavera del Maestrazgo, de 10 y 20 km, en Allepuz (Teruel).
- 17 mayo: XIII Travesía "Sierra de Los Ríos", de 20 km, en Hecho (Huesca).
- 23 mayo: XVI "Ruta de los Castillos", de 21 y 33 km, en Bolea (Huesca).
- 24 mayo: XIII La Vicorada, de 15 y 26 km, en Sediles (Zaragoza).
- 24 mayo: XVI Marcha senderista Villa de Alloza, de 14 y 20 km, en Alloza (Zaragoza).
- 24 mayo: VII Andada "Deja huella con Rey Ardid", de 5 y 10 km, en Huesca.
- 30 mayo: XIV Marcha senderista "El Maestro Zapatero de Brea", de 23 km, en Brea de Aragón (Zaragoza).
- 31 mayo: XIV Andada tras l'Arba de Tauste, de 10 y 20 km, en Tauste (Zaragoza).
- 31 mayo: VII Marcha Senderista de Jaca, de 15, 24 y38 km, en Jaca (Huesca).

- 5 junio: XIV Marcha nocturna de Zaragoza, de 14 y 22 km, en Zaragoza.
- 6 junio: IX Ruta del "Papa Luna", de 17, 20 y 24 km, en Illueca (Zaragoza).
- 6 junio: I La Sotonera pueblo a pueblo, de 11 y 21 km, en Bolea (Huesca).
- 7 junio: XII Marcha senderista "Comarca del Jiloca", de 6, 11 y 24 km, en Barrachina (Teruel).
- 7 junio: VIII Ruta del Acebo, de 9, 17 y 25 km, en Añón de Moncayo (Zaragoza).
- 13 junio: I En Tierra de Frontera: GR 1 Cinco Villas, de 15 y 35 km, en Sos del Rey Católico-Biel (Zaragoza).
- 20 junio: IX Nocturna Tierz-Montearagón, de 14 km, en Tierz (Huesca).
- 28 junio: I Ultra caminata "Carnicraba-Villa de Ayerbe", de 55 km, en Ayerbe (Huesca).

- 4 julio: XIV Marcha senderista "Las Calzadas", de 15 y 22 km, en Aliaga (Teruel).
- 11 julio: XVI La Huechada, de 33 km, en Magallón (Zaragoza).
- 12 julio: I Calcenada CiquiFAM, de 10 y 15 km, en Calcena (Zaragoza).
- 25 julio: XVIII Nocturna Extrema D.O. Calatayud, de 12 y 24 km, en Calatayud (Zaragoza).

- 7 agosto: XIX Calcenada-Vuelta al Moncayo, de 16, 26 y 104 km, en Calcena (Zaragoza).

- 13 septiembre: XVI "Andada a San Pedro", de 13 km, en Sabiñánigo (Huesca).
- 13 septiembre: VI Marcha senderista de Alba, de 15 y 25 km, en Alba del Campo (Teruel).
- 20 septiembre: IX K-mina Cuencas Mineras, de 9 y 19 km, en Hoz de la Vieja (Teruel).
- 20 septiembre: XVII Ruta del Destierro, de 14 y 27 km, en Ateca (Zaragoza).
- 26 septiembre: XVII Redolada Zaragoza, de 15 y 24 km, en Zaragoza.
- 26 septiembre: IV Marcha senderista "Tastavins Trail", de 7, 17 y 26 km, en Peñarroya de Tastavins (Teruel).
- 27 septiembre: Día del Senderista de Aragón (sin confirmar lugar).

- 4 octubre: XIX Marcha senderista "Aragón-Sur", de 12 y 21 km, en Teruel.
- 18 octubre: I Marcha Senderista Villa de Gargallo, de 13 y 19 km, en Gargallo (Teruel).
- 18 octubre: XVI Marcha senderista "Otoño Valle de Ansó", de 7 y 15 km, en Ansó (Huesca).
- 18 octubre: XVII Ruta "Comarca del Maestrazgo", de 10 y 20 km, en La Iglesuela del Cid (Teruel).
- 24 octubre: XIV Andada de otoño "Sierra de Luesia", de 15 y 21 km, en Luesia (Zaragoza).
- 24 octubre: IX Ruta de los Balnearios, de 11 y 22 km, en Jaraba (Zaragoza).
- 25 octubre: V Ruta Senderista Bajo Aragón-Caspe, de 10 y 22 km, en Caspe (Zaragoza).
- 31 octubre: II Caminata bajo las Estrellas, de 13,5 km, en Ayerbe (Huesca).

- 8 noviembre: XXIV Marcha Senderista del Mezquín, de 12, 19 y 23 km, en La Codoñera (Teruel).
- 15 noviembre: XIII Calcenada de Otoño, de 24 km en Calcena-Oceja (Zaragoza).


¡Felices caminatas!






lunes, 18 de noviembre de 2019

FERRATA PEÑA GRAJERA Y BARRANCO DEL TRANCO


He quedado con mis colegas de Valencia Luis, Floren y Silvia en Libros (Teruel), para realizar una vía ferrata que apenas tiene un año de vida. 




Los valencianos llegaron antes que yo, y me esperaron con unos cafés en el bar del pueblo. Aparcamos en la plaza junto a la iglesia, y desde allí ya se veía perfectamente la Peña Grajera por donde discurre la vía ferrata. 



En la misma plaza nos colocamos el equipo. Es probablemente, la ferrata que menos recorrido de aproximación hay que realizar desde donde dejamos el vehículo de todas las que he hecho (y llevo unas cuantas...), pues no hay que salir ni del pueblo.




Es una vía ferrata de categoría K-3, totalmente vertical y con algunos pequeños desplomes que te hacen tirar de brazos durante bastante rato. 






La ferrata dispone también de un puente nepalí y una escala de sirga. 





Floren, Silvia, Luis y yo una vez terminada la ferrata.

El camino de retorno al pueblo está muy bien indicado y llegamos en apenas 15 minutos. Recogimos el material en los coches y como era pronto decidimos ir a Villel, a 11 kilómetros de donde estábamos donde hay un espectacular desfiladero por el barranco de El Tranco.




Como llevábamos los cascos de la ferrata, no lo dudamos y nos lo pusimos ante el riesgo de desprendimientos.



El desfiladero del barranco de El Tranco, es una umbría y escarpada garganta perfectamente equipada, apta para cualquier persona que le guste el senderismo.













Una vez finalizado el angosto barranco, regresamos a los coches por el antiguo camino de Rubiales a Villel que asciende al collado Las Vigas y señalizado con las marcas rojiblancas del GR-10.





Tras la excursión comimos magníficamente en un restaurante de Villel. 




Entradas relacionadas: